Seguinos en

Lecturas Obligadas

VIH y homosexualidad en el rock: La muerte de Freddie y del estereotipo clásico del rockstar

Conmemoramos el 28° aniversario de la partida de Freddie Mercury con una reflexión acerca del lugar que ocupa la comunidad gay y el VIH en el rock a partir de su caso, y la deconstrucción de la figura del rockstar.

Publicado

el

Tras las tantas especulaciones de la prensa, deseo confirmar que fui diagnosticado con VIH positivo y que tengo SIDA. Sentí que era correcto mantener esta información en privado para proteger la privacidad de quienes me rodean. De todas formas, ha llegado el momento de que mis amigos y fans alrededor del mundo sepan la verdad, y espero que todos me apoyen a mí, a mis doctores y a todos aquellos en la lucha contra esta terrible enfermedad”.
En un comunicado del 22 de noviembre de 1991 -dos días antes de su fallecimiento- Freddie Mercury daba a conocer públicamente su enfermedad, en medio de una polémica que atravesaba a toda la sociedad occidental sobre el flagelo del VIH y el SIDA, un debate corroído por prejuicios, lugares comunes y falta de conocimiento fogueada desde los medios de comunicación masiva. Se trata de uno de los tantos momentos bisagra en la historia del rock que, en este caso, marcaría el rumbo de las transformaciones que se dieron en su interior de cara a un proceso de apertura e inclusión que exigió, necesariamente, la deconstrucción del estereotipo de estrella de rock.

Gotta leave you all behind and face the truth
El SIDA es la etapa más avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Lo correcto es hablar de la infección VIH-SIDA considerando que es algo que cambia con el tiempo. Este virus va debilitando las defensas del organismo atacando a las células encargadas de protegernos de las enfermedades. En los años ’80 y ’90, esta enfermedad se tornó epidémica, cobrándose la vida de millones de personas en el mundo, sin distinción de clase, género ni edad. No obstante, la prensa comenzó a denominarla “peste rosa” debido a la asociación de la enfermedad con la homosexualidad, instalando un peligroso concepto sobre la base del desconocimiento y los prejuicios que opacaban la verdad.
En ese sentido, todos los actores que conformaban el campo del rock (artistas, productores, compañías discográficas, etc.) debieron enfrentar una realidad que desbordaba esa infame idea cuyo único fin era estigmatizar a los portadores de VIH-SIDA y a los homosexuales, al tiempo que cada vez más artistas y personalidades famosas se animaban a asumir públicamente y sin vergüenza alguna su orientación sexual. En un mundo que había virado hacia posiciones cada vez más conservadoras, el rock y el pop se establecieron finalmente como canales excluyentes de manifestación de esas voces que sufrían la censura de la prensa y de gran parte de la sociedad.

The show must go on
A pesar del sufrimiento de Mercury producto de su enfermedad, predominaba la alegría en el ambiente a su alrededor: “Freddie sufría dolores, pero podía disfrutar de lo que más le gustaba hacer. A veces eso solo duraba un par de horas, se cansaba mucho. Sin embargo, durante ese par de horas, lo daba todo. Cuando no podía mantenerse de pie, solía apoyarse en una mesita, bebía un vaso de vodka y decía: ‘Cantaré hasta que me desangre’” comentaban sus compañeros de Queen. La paradoja en que se convirtieron los últimos momentos de Freddy con vida fue la metáfora de ese proceso de transformación que, a partir de entonces, el rock debió encarar.
Grandes artistas como Brian Molko de Placebo, Jake Shears de Scissor Sisters, Rostam Batmanglij de Vampire Weekend, Neil Frances Tennant y Christopher Sean Lowe de Pet Shop Boys, Michael Stipe de REM, Sam Smith, fueron algunos de los tantos artistas que asumieron públicamente su orientación sexual, ampliando los márgenes de integración del campo del rock, pero también desgranando esa vetusta idea del rockstar que vive fugazmente su vida en un intento estéril por dar a conocer su virilidad a través del consumo patológico de drogas y alcohol, la objetualización de las mujeres y la adscripción plena a las pautas de un mercado que termina consumiéndolos hasta la muerte.

Este proceso, que continúa en desarrollo hasta hoy impulsado por las nuevas generaciones, alcanzó visibilidad con el paradigmático caso de Freddy Mercury, quebrando los rígidos bordes de los prejuicios dentro del campo del rock, y estableciendo en el centro de su escena el debate sobre la necesidad, por un lado, de revisar las pautas sobre las que se constituyen las estrellas; y por otro, de ampliar su voluntad inclusiva. Contestatario desde sus orígenes, el rock ha sido siempre un movimiento cuyas mutaciones tendieron a incluir distintas minorías, ofreciéndose como un canal de expresión por excelencia y dándoles contención y un sonido particular a sus reivindicaciones.

Ad Banner 300 x 250